GUÍAS CONSEJOS VIAJAR POR LIBRE RECURSOS DESCÚBRENOS

Guía completa de Berlín

Todo lo esencial para planificar tu viaje: transporte, comida y tips prácticos

Organizar un viaje a Berlín es sencillo, pero conocer algunos detalles antes de aterrizar te ayudará a ahorrar tiempo y dinero. La ciudad combina historia, cultura y vida moderna, desde sus monumentos icónicos hasta sus barrios con arte urbano y cafés con encanto.

En esta guía te contamos cómo moverte por la ciudad, qué comer, qué tarjetas turísticas pueden ser útiles y consejos prácticos para que tu visita sea cómoda y disfrutable.

Con toda esta información, podrás planificar tu viaje de manera sencilla y aprovechar al máximo cada rincón de Berlín.

#1Aeropuertos

Berlín tiene un único aeropuerto internacional, el Berlín-Brandeburgo (BER), inaugurado en 2020 tras cerrar Tegel y Schönefeld.

Está a 27 km del centro y moverse desde allí es fácil.

Aquí tienes tus opciones para llegar rápidamente:

Tren Airport Express (FEX)
- Tiempo: unos 30 minutos hasta la estación central (Hauptbahnhof).
- Precio: aprox. 4,70 € (billete de zona ABC).
- Frecuencia: cada 15 minutos desde las 4:30 hasta pasada la medianoche.

S-Bahn (S9 y S45)
- Tiempo: entre 35 y 45 minutos dependiendo del destino.
- Precio: igual que el FEX, 4,70 € (zona ABC).
- Ventaja: más paradas intermedias, útil si tu alojamiento no está en pleno centro.

Autobuses urbanos
- Líneas principales: BER1, BER2 y también autobuses nocturnos.
- Tiempo: unos 45-50 minutos hasta Alexanderplatz.
- Precio: 4,70 €.
- Mejor opción si tu hotel está en una zona menos conectada por tren.

Taxi
- Tiempo: entre 35 y 45 minutos según tráfico.
- Precio: aprox. 45-55 € hasta el centro.
- Cómodo si llevas mucho equipaje o llegas de madrugada.

Traslado privado
- Tiempo: similar al taxi (35-45 min).
- Precio: desde 50 € por vehículo (se reserva online con antelación).
- Ventaja: tu conductor te espera en la terminal y te lleva directo a tu hotel sin preocupaciones.

Alquiler de coche
- Si planeas hacer excursiones por los alrededores (Potsdam, Dresde, etc.), puedes recoger tu coche directamente en el aeropuerto.
- No recomendable si solo vas a moverte por Berlín, ya que el transporte público es excelente y el tráfico + aparcamiento en el centro suelen ser un quebradero de cabeza.
InformaciónSi llegas tarde por la noche y no quieres complicarte, lo más cómodo es reservar un traslado privado

#2Transporte en la ciudad

Moverse por Berlín es fácil gracias a su excelente transporte público gestionado por la BVG.

La red incluye el metro (U-Bahn), el tren urbano (S-Bahn), autobuses y tranvías, todos integrados bajo el mismo sistema de billetes. Con un solo billete puedes combinar varios medios mientras sea válido.

Horarios:
- El U-Bahn y el S-Bahn funcionan aproximadamente de 4:30 de la mañana a 1:00 de la madrugada.
- Los viernes y sábados por la noche, además de vísperas de festivo, hay servicio nocturno en líneas principales.
- Además, existen autobuses nocturnos (líneas N) que cubren gran parte de la ciudad cuando el metro cierra.

Billetes y tarifas:
- Un billete sencillo de la zona AB cuesta 3,80 € (válido para 2 horas, sin viaje de ida y vuelta).
- Para trayectos que incluyan el aeropuerto BER necesitas la zona ABC: 4,70 €.
- El abono diario (Tageskarte) para AB cuesta 9,90 € y te permite viajes ilimitados hasta las 3:00 del día siguiente.
- También hay billetes de 4 viajes, semanales y mensuales, ideales si planeas quedarte más días.

Apps útiles: puedes usar la app de BVG o Google Maps para planificar tus rutas en tiempo real.

Si vas a visitar varias atracciones, la Berlín WelcomeCard es una gran opción: incluye transporte ilimitado y descuentos en museos, tours y monumentos.
InformaciónValida siempre tu billete en las máquinas amarillas antes de subir al tren o bus. Los revisores no suelen llevar uniforme y las multas son de 60 € si no lo has validado

#3Idioma y moneda

El idioma oficial es el alemán, aunque en Berlín, al ser una ciudad cosmopolita y muy turística, podrás manejarte perfectamente en inglés en hoteles, restaurantes y atracciones principales.

Aunque muchos berlineses hablan inglés, siempre se agradece aprender algunas palabras básicas en alemán como bitte (por favor), danke (gracias) o hallo (hola). Son gestos que suman puntos con los locales.

La moneda oficial es el euro (€). Puedes pagar casi en todas partes con tarjeta, aunque en mercadillos, bares pequeños o cafeterías tradicionales conviene llevar algo de efectivo.

Si quieres evitar comisiones, apps como Revolut, N26 o Wise te serán útiles.
InformaciónEn algunos baños públicos, especialmente en estaciones de tren, se paga una pequeña tarifa (0,50-1 €), y normalmente solo aceptan monedas

#4Clima

Berlín tiene un clima templado con influencias continentales: inviernos fríos, veranos suaves y lluvias moderadas durante todo el año.

Invierno (diciembre-febrero): temperaturas entre -1°C y 4°C, posible nieve, días cortos y grises.
Primavera (marzo-mayo): temperaturas suben de 5°C a 18°C, días más largos y soleados, ideal para pasear.
Verano (junio-agosto): temperaturas medias entre 18°C y 25°C, aunque puede haber picos de calor; días largos y agradables.
Otoño (septiembre-noviembre): temperaturas de 8°C a 15°C, lluvias frecuentes y colores otoñales en los parques.

Consejos prácticos:
- Conviene tener siempre una chaqueta ligera o impermeable, incluso en verano, porque las lluvias pueden ser repentinas.
- En invierno un gorro, una bufanda y unos guantes son imprescindibles si quieres caminar por la ciudad.
- En temporada de primavera y de otoño, utiliza capas que puedas poner y quitar según cambie la temperatura durante el día.
- Siempre revisa el pronóstico antes de salir, especialmente si planeas pasar tiempo al aire libre o hacer excursiones.

#5Comida tradicional

Berlín es un crisol de culturas y sabores: su gastronomía mezcla tradición alemana con toques internacionales. Estos son los clásicos que tienes que probar:

  • Currywurst: la salchicha más famosa de Berlín, servida con ketchup mezclado con curry en polvo y servido con patatas fritas.
    Currywurst

  • Kartoffelsalat: ensalada de patata que puede servirse con mayonesa o vinagreta. Es un acompañamiento imprescindible en la cocina alemana.
    Kartoffelsalat

  • Eisbein: codillo de cerdo cocido o asado, normalmente junto a chucrut y puré de guisantes. Muy contundente y típico de tabernas berlinesas.
    Eisbein

  • Kebabs de Kreuzberg: influencia de la gran comunidad turca en Berlín, los Döner kebab se han convertido en parte esencial de la gastronomía de la ciudad.
    Kebab

  • Berliner Pfannkuchen: conocido simplemente como 'Berliner', es un donut relleno de mermelada, muy popular en celebraciones y como postre.
    Berliner Pfannkuchen

#6Lugares imprescindibles

Berlín tiene rincones que no te puedes perder, entre historia, arquitectura y vida urbana. Mis imprescindibles para recorrer la ciudad:
  • Puerta de Brandeburgo: el icono de Berlín y símbolo de la reunificación alemana. Perfecta para fotos tanto de día como iluminada por la noche. (20-30 min).

  • Reichstag: el parlamento alemán con su famosa cúpula de cristal diseñada por Norman Foster. La entrada es gratuita, pero conviene reservar online. (1-1,5 horas).

  • Memorial del Holocausto: un espacio conmovedor con bloques de hormigón que rinde homenaje a las víctimas judías. (30-45 min).

  • East Side Gallery: el tramo más largo del Muro de Berlín convertido en galería de arte urbano al aire libre. Ideal para pasear y ver murales icónicos. (45 min-1 hora).

  • Alexanderplatz y Torre de Televisión: el corazón del Berlín moderno. Subir a la torre te da vistas panorámicas de toda la ciudad. (1 hora).

  • Checkpoint Charlie: el famoso paso fronterizo entre Berlín Este y Oeste durante la Guerra Fría, con un pequeño museo que explica la historia. (30-45 min).

  • Isla de los Museos: Patrimonio de la Humanidad, donde se concentran algunos de los museos más importantes, como el Museo de Pérgamo y el Neues Museum. (2-4 horas según interés).

  • Tiergarten: el pulmón verde de la ciudad, muy agradable para recorrer, hacer un picnic o simplemente relajarte. (1-2 horas).

  • Palacio de Charlottenburg: un elegante palacio barroco con jardines extensos y exposiciones que muestran la vida de la nobleza prusiana. (1-2 horas).
InformaciónSi quieres optimizar tu visita, agrupa estos lugares por cercanía: por ejemplo, la Puerta de Brandeburgo, el Reichstag y el Memorial del Holocausto se pueden ver en la misma mañana sin prisas

#7Free tours y visitas guiadas

Una de las mejores formas de empezar tu viaje es con un free tour por Berlín.

Suelen durar unas 2-3 horas y son ideales para orientarte, conocer la historia y descubrir rincones que luego podrás explorar por tu cuenta.

Los guías suelen ser locales apasionados por Berlín y además de contar historia, te dan recomendaciones de cafés, restaurantes y lugares menos turísticos.

Además de los free tours clásicos, existen visitas guiadas temáticas:

InformaciónReserva tu plaza online antes de llegar, especialmente en temporada alta, para asegurarte un buen sitio y no quedarte sin tour

#8Museos y arte

Berlín es un paraíso para los amantes de la cultura y el arte. La zona más famosa es la Isla de los Museos, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde encontrarás museos de primer nivel que cubren desde antigüedad clásica hasta arte moderno.

Además de los museos de la isla, Berlín cuenta con otros centros culturales imprescindibles para todos los gustos.
  • Museo de Pérgamo: hogar de tesoros arqueológicos como el Altar de Pérgamo y la Puerta de Ishtar de Babilonia. Actualmente cerrado temporalmente por reformas, pero merece la pena visitarlo en cuanto vuelva a abrir. (2 horas para lo esencial).

  • Neues Museum: destaca el famoso busto de Nefertiti y su colección de antigüedades egipcias y prehistóricas. (1,5 horas para lo principal).

  • Alte Nationalgalerie: para los amantes del arte del siglo XIX, con obras de Monet, Renoir, Caspar David Friedrich y más. (1,5 horas).

  • Museo Antiguo (Altes Museum): alberga esculturas y arte de la antigua Grecia y Roma, ideal para entender la historia clásica. (1 hora).

  • Museo Bode: menos concurrido, con colecciones de escultura, arte bizantino y monedas antiguas. (1–1,5 horas).

  • Neue Galerie: dedicada al arte moderno y contemporáneo alemán, perfecta para los que buscan algo diferente a la clásica Isla de los Museos. (1–1,5 horas).

  • Topografía del Terror: más que un museo, un centro de documentación sobre la Alemania nazi, ubicado en el antiguo cuartel de la Gestapo. (1–2 horas según tu interés en la exposición).
InformaciónSi tienes poco tiempo, prioriza el Museo de Pérgamo y el Neues Museum. Compra tus entradas online para evitar colas, sobre todo en temporada alta

#9Tarjetas turísticas

Berlín ofrece varias tarjetas turísticas que te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero durante tu visita.

Las más recomendables son:

  • Berlín WelcomeCard: incluye transporte ilimitado en metro, tren urbano, autobuses y tranvías durante 48 o 72 horas, además de descuentos de hasta un 50% en más de 200 atracciones, tours y restaurantes. Puedes elegir la versión para toda la ciudad o solo para determinadas zonas.

  • Museum Pass Berlin: ideal si tu objetivo principal son los museos. Te permite entrar gratis a más de 30 museos de Berlín durante 3 días consecutivos, incluyendo los de la Isla de los Museos. Perfecto para los amantes del arte y la historia.

  • Berlin CityTour Card: combina transporte ilimitado con descuentos en atracciones y tours guiados. Es más completa si quieres combinar cultura y ocio.

Puedes comprarlas online antes de tu viaje o en las oficinas de turismo de la ciudad, estaciones de tren y aeropuertos. Algunas, como la WelcomeCard, incluso se envían a tu móvil en formato digital, lista para usar sin imprimir nada.
InformaciónSi piensas moverte mucho en transporte público y visitar museos, la WelcomeCard + Museum Pass puede ser la combinación más rentable

#10Consejos útiles

Berlín es una ciudad fascinante, pero hay algunos tips que te harán la visita más cómoda y divertida:

  • El clima puede cambiar mucho, incluso en verano, así que lleva siempre una chaqueta ligera o impermeable.

  • Berlín es muy llana y perfecta para moverse en bici. Hay apps como Nextbike o Lime que facilitan el alquiler por minutos.

  • Los domingos muchas tiendas cierran, pero siempre encontrarás mercadillos, cafeterías y museos abiertos.

  • Aunque casi todo se puede pagar con tarjeta, conviene llevar algo de efectivo para mercadillos o puestos callejeros.

  • Si quieres probar comida típica, pásate por los currywurst stands o por los puestos de comida internacional en Kreuzberg y Neukölln.

  • Aprovecha los fines de semana para explorar barrios a pie o en bici, cuando el ambiente local es más relajado.

Lo más importante: déjate llevar por los barrios. Berlín no es solo monumentos: su encanto está en sus cafés, parques y la vida cotidiana. Pasea, siéntate en una terraza y siente la ciudad como un local.

Más sobre Berlín

Aquí tienes otros artículos que pueden ayudarte a completar tu viaje:

Tu viaje a Berlín empieza aquí

Con esta guía ya tienes todo lo que necesitas para moverte por la ciudad como un local. Prepárate para descubrirla sin prisas, porque siempre te dejará con ganas de volver.

Puedes seguir explorando otros destinos con todas nuestras guías.

Descubre más guías de viaje

Comentarios

Escríbenos un comentario