GUÍAS CONSEJOS VIAJAR POR LIBRE RECURSOS DESCÚBRENOS

Cómo alquilar un coche

Consejos, pasos y trucos para alquilar un coche sin complicaciones y disfrutar al máximo tu viaje por libre

Alquilar un coche es la mejor forma de viajar con libertad. Te permite marcar tu propio ritmo, detenerte donde quieras y disfrutar de paisajes que el transporte público no alcanza.

Con un coche, cada desvío puede convertirse en una nueva aventura, desde un mirador inesperado hasta una playa solitaria. Eso sí, alquilar un coche requiere un poco de planificación: elegir la compañía adecuada, entender bien las coberturas del seguro, revisar el contrato y saber qué hacer en caso de imprevisto.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para alquilar un coche sin complicaciones, desde cómo encontrar las mejores ofertas hasta qué debes revisar antes de firmar. ¡Sigue leyendo y prepárate para conducir hacia tu próxima aventura!

#1Compara precios antes de reservar

No te quedes con la primera oferta que veas: los precios varían mucho entre agencias y comparadores.

Nosotros usamos AutoEurope, que reúne muchas compañías y a veces ofrece descuentos que no aparecen en las webs oficiales.

Además, muchas tarifas incluyen cancelación gratuita por si encuentras algo mejor después.
InformaciónSi viajas en temporada alta, reserva con tiempo y compara oficinas de aeropuerto y ciudad: algunas aplican recargos por recogida o devolución en diferentes ubicaciones

#2Licencia de conducción y edad mínima

Lleva siempre un carnet de conducir válido para el país donde vayas a conducir.

Fuera de la UE (por ejemplo, EE.UU. o Japón) puede ser necesario un Permiso Internacional de Conducción (IDP), que se gestiona rápidamente en la DGT.

Además, la mayoría de compañías de alquiler exigen tener entre 21 y 25 años y contar con 1-2 años de carnet, aunque algunos coches premium pueden tener requisitos más estrictos.
InformaciónLas compañías a veces meten recargo por conductor joven

#3Revisa el seguro

El seguro básico que incluyen la mayoría de compañías suele cubrir solo los daños más comunes, pero no lo protege todo.

Normalmente quedan fuera las ruedas, los cristales, los bajos y el techo, que son justo las partes más caras de reparar.

Si vas a hacer un viaje largo o recorrer zonas rurales, merece la pena añadir una cobertura ampliada o contratar un seguro premium desde el comparador.

Así viajarás más tranquilo y evitarás cargos inesperados por pequeños daños.
InformaciónComprueba si tu tarjeta de crédito incluye seguro de alquiler, muchas cubren incluso robo o daños parciales
Coche de alquiler con vistas a montañas de Suiza

#4Verifica el coche al recogerlo

Antes de salir, dedica unos minutos a revisar el coche con calma. Haz fotos y vídeos de todos los detalles: arañazos, golpes, neumáticos, interior, luces y nivel de combustible.

Comprueba también que todo funcione bien —aire acondicionado, radio, ventanillas o maletero— para evitar sorpresas después.

Si es posible, realiza la revisión junto a un empleado y pide que firme el parte de entrega. Si no, guarda tus fotos con fecha y hora como respaldo en caso de reclamación.

#5Políticas de combustible

La política de combustible puede afectar mucho al precio final del alquiler y es uno de los puntos que más dudas genera.

Antes de firmar, asegúrate de entender bien qué tipo aplica tu contrato y revisa el nivel del depósito al recoger el coche. Si lo devuelves con menos combustible del acordado, pueden cobrarte un recargo adicional.

Las más comunes:
  • Lleno — Lleno: Recoges y devuelves el coche con el depósito lleno. Es la opción más justa y la que suele salir más económica si repostas tú mismo antes de entregar el vehículo.
  • Lleno — Vacío: Pagas el depósito por adelantado y puedes devolverlo casi vacío. Aunque parece cómodo, suele ser más caro porque la compañía cobra el combustible a un precio superior y rara vez lo agotas por completo.
InformaciónLocaliza una gasolinera cercana a la oficina antes de devolver el coche y guarda el ticket para evitar disputas.

#6Devuelve el coche a tiempo

Aunque llegues solo 20 minutos tarde, muchas compañías pueden cobrarte un día extra completo.

Para evitar sorpresas, planifica la devolución con margen: calcula el tráfico, las colas en la oficina y el tiempo necesario para repostar si te lo piden con el depósito lleno.

Revisa bien la hora límite que figura en el contrato y, si crees que llegarás fuera del horario habitual, pregunta si disponen de buzón de llaves 24h. Es una opción muy práctica cuando devuelves el coche de madrugada o antes de coger un vuelo temprano.

#7Conduce según las normas locales

Cada país tiene sus propias normas de tráfico y particularidades que conviene conocer antes de conducir.

Por ejemplo: peajes automáticos en Francia y Portugal, radares de tramo en Italia y España, viñetas obligatorias en Suiza y Austria, o luces siempre encendidas en los países nórdicos.

Infórmate bien antes de viajar para evitar multas, sorpresas y dolores de cabeza durante tu ruta.
InformaciónConsulta webs oficiales de tráfico o apps de navegación actualizadas
Retrovisor de coche con cartel de entrada a Portugal

#8Peajes y zonas restringidas

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están presentes en muchas ciudades de Europa y restringen el acceso a ciertos vehículos.

Entrar sin el permiso correspondiente puede acarrear multas considerables, así que conviene informarse antes.

Algunas compañías de alquiler incluyen un dispositivo de telepeaje que facilita el acceso y evita colas en peajes o controles.

Planifica tu ruta con antelación y, si no puedes acceder a la ZBE, aparca fuera y utiliza transporte público para moverte por el centro.

#9Elige bien el tipo de coche

Para moverte por grandes ciudades, a veces lo más práctico es un coche compacto.

Facilita aparcar, circular por calles estrechas y gastar menos combustible, lo que hace la experiencia mucho más cómoda.

Si tu viaje es largo o viajas en grupo, un SUV o monovolumen con buen maletero puede ser la mejor opción para ganar espacio y confort.

Y si no estás familiarizado con el cambio manual, elige automático aunque sea un poco más caro: la comodidad y tranquilidad durante el viaje lo valen.
InformaciónConsidera maletas, pasajeros y tipo de carreteras antes de elegir

#10Kilometraje

Antes de confirmar tu reserva, revisa si la tarifa tiene límite de kilómetros (por ejemplo, 200 km/día). Esto es importante sobre todo si planeas hacer rutas largas o road-trips, ya que superar el límite puede generar costes extra.

Elegir un coche con kilometraje ilimitado te permite improvisar, detenerte en lugares inesperados y disfrutar del viaje sin preocuparte por contar cada kilómetro.

Además, optar por un precio fijo por día o por el total del alquiler te da mayor tranquilidad y facilita planificar tu ruta sin sorpresas en la factura final.
InformaciónCalcula los km aproximados con Google Maps. Casi siempre compensa ilimitado

#11Documentos y contrato

Guarda siempre el contrato de alquiler, el comprobante de pago y los teléfonos de asistencia de la compañía.

Haz copias digitales (fotos en el móvil o en la nube) por si pierdes los originales o surge cualquier incidencia.

No olvides llevar el carnet de conducir válido, la tarjeta del conductor principal y, si corresponde, el Permiso Internacional de Conducción. Tener toda la documentación a mano evita retrasos y problemas durante el viaje.
Pasaporte De Dos en un taxi de Lego en Nueva York

#12Extras útiles

  • Seguridad: Cierra siempre el coche y no dejes objetos a la vista para evitar robos.
  • Kit de emergencia: Lleva agua, linterna, manta y cargador de móvil, especialmente en rutas largas o remotas.
  • Conducción: Adapta tu conducción a las condiciones de la carretera, sobre todo si hay nieve, hielo o tramos en mal estado.
  • Niños: Asegúrate de usar sillas homologadas según la edad, obligatorias casi en toda Europa.
  • Navegación: Usa GPS integrado o Google Maps con eSIM para no depender del roaming.
  • Extras opcionales: Wifi portátil, soporte para móvil o cámara trasera pueden hacer el viaje más cómodo y seguro.
InformaciónPregunta siempre qué extras están incluidos y cuáles tienen coste adicional.

Preparado para tu aventura

Con estos consejos, alquilar un coche será más sencillo y seguro, evitando sorpresas y contratiempos.

Así podrás recorrer tu destino a tu ritmo y disfrutar cada momento con total libertad.

Reserva tu coche y ahorra

Comentarios

Escríbenos un comentario